Fritz Perls hacía referencia a la neurosis como un trastorno de crecimiento. En efecto, de todas las definiciones que yo he encontrado, esta es la que considero que se ajusta más al término.
Nos negamos en innumerables situaciones a responsabilizarnos de nuestros actos y de las consecuencias que éstos acarrean. Es una tendencia a atribuirnos cosas que no nos corresponden, o al contrario, colocar fuera aquello que negamos de nosotros mismos. En este caso existe una distorsión manifiesta de los límites y actuamos de una forma incongruente y desorganizada. Un ejemplo de esto sería el estar justificándonos a la hora de hacer o no hacer aquello que realmente no queremos. Aquí entra en juego nuestro policía o saboteador, "el perro de arriba", o lo que en términos psicoanalíticos podríamos comparar con el "superyó" (la socialización básicamente aprendida a través de los padres y la interiorización de normas consensuadas socialmente). Este el perro de arriba es inquisidor, normativo e implacable. Nos dice en todo momento lo que debemos hacer, lo quiere ya y no permite error alguno (nos maltratamos). Un ejemplo de esto sería: "Tenía que haberlo hecho hoy", "No debía haber hecho eso", "Tengo que dejar de fumar ya", etc.
Está además otro saboteador nato "perro de abajo o Under Dog", cuya lucha constante con el perro de arriba conduce a la fragmentación de la personalidad. Este se justifica, se hace el remolón, y dice: "Bueno... ya si eso lo hago mañana", "Pero es que me han tocado tanto las narices... que he tenido que hacerlo", "Ya dejaré de fumar, hay gente que lleva toda la vida fumando y no le ha pasado nada".
Este constante juego de auto-tortura o masturbación mental entre estas dos entidades nos conduce a una fatiga que nos despersonaliza y no nos permite ser libres de nuestros pensamientos ni de nuestras conductas.
Por esto mismo los diferentes métodos de aprendizaje y las técnicas de modificación de conductas desarrolladas por distintos psicólogos en la primera mitad siglo XX, supusieron una alternativa al método psicoanalítico, pero lejos de que supusiese un auténtico crecimiento y cambios significativos a largo plazo. Si pueden precisar avances a corto plazo gracias a la adquisición de nuevas técnicas de comunicación, control de hábitos, racionalización de pensamientos, etc., que ayudarán a mejor manejo de situaciones concretas pero sin que se produzca una generalización a situaciones similares.
Solo conectando emocionalmente con aquellos estímulos, e incluso los más arcaicos posibles, podremos desenmascarar a estos dos personajes (perro de arriba y perro de abajo) que falsean considerablemente nuestra percepción y por lo tanto hacen que adoptemos respuestas incoherentes y descontextualizadas. Tomar conciencia de lo que hacemos y responsabilizarnos de ello supondrá un significativo avance hacia la madurez auténtica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario