martes, 1 de enero de 2019

¿Qué es la terapia Gestalt?

Es un enfoque terapéutico de vertiente humanista que nace del fruto de la conjugación de diferentes corrientes principalmente de la fenomenología (escuela filosófica que por el análisis de los fenómenos observables da una explicación del ser y de la conciencia) y el existencialismo (corriente filosófica europea que considera que la cuestión fundamental en el ser es la existencia, en cuanto a la existencia humana, y no la esencia, y respecto al conocimiento es más importante la vivencia subjetiva que la objetividad), además de otras escuelas que no voy a mencionar ni a describir en este post. Es la forma en cómo se conjuga todo ello, lo que le otorga su singular característica y particularidad.





El cliente emprende un viaje que comienza con una pobre imagen de sí mismo, y poco a poco con la mirada más amplia del terapeuta va recuperando nuevos recursos y aspectos que ha ido negando a lo largo de su vida, que lo limitan y hace que repita los mismo patrones de conducta una y otra vez. Entra en los espacios prohibidos, conoce a estos dos personajes “perro de arriba” y “perro de abajo” que boicotean su necesidad original de auto-realizarse. Investiga el mundo de los sueños, tomando de ellos la sabiduría necesaria para seguir el camino y atravesar los estratos de la neurosis.

Nace de la mano de Fritz Perls, un médico neuropsiquiatra y psicoanalista de la mano de su esposa Laura Perls.  Lo novedoso de su enfoque es que sustituye la idea freudiana de instinto por la de necesidad corporal más urgente.




No hay comentarios:

Publicar un comentario